Taoismo_consciencia_simbolo
Taoismo_consciencia_simbolo
Taoismo_consciencia_simbolo
Bibliografía recomendada

Material Didáctico

Sugerencias de libros de interés que nos pueden ayudar a lograr una mejor comprensión de las enseñanzas que nos guían por el camino de la conciencia y del conocimiento de nosotros mismos.

Tao Te Ching, de Lao Tse

Tao Te Ching

Lao Tsé

El “Tao Te Ching” (Libro del camino y la virtud) está considerada una obra esencial del Taoísmo. Su autoría se atribuye a Lao Tsé (‘Viejo Maestro’), bibliotecario de palacio que viviría entre el siglo VI y IV a.C.

Utiliza la palabra Tao para referirse al origen y esencia de todas las cosas “vacío eterno pleno de infinitas posibilidades”. Encarnar el Tao es dejar que las cosas sigan su curso, sin forzar, siendo flexible y suave. Es fluir, sin aferrarse a ninguna idea. Así actúa el Maestro, dando a todo la bienvenida, con humildad y bondad. El autor nos invita a vivir con simplicidad y nos muestra como una mente vacía de pensamiento, apego y deseo nos lleva a la serenidad.

Encontramos también consejos para líderes (“dirigir sin controlar”) y gobernantes (“para gobernar un país, nada mejor que la moderación”). Las enseñanzas de esta obra son universales y atemporales, para la salud, bienestar y evolución de todos los seres.

Tao Te Ching, de Lao Tse

Tao Te Ching

Lao Tsé

El “Tao Te Ching” (Libro del camino y la virtud) está considerada una obra esencial del Taoísmo. Su autoría se atribuye a Lao Tsé (‘Viejo Maestro’), bibliotecario de palacio que viviría entre el siglo VI y IV a.C.

Utiliza la palabra Tao para referirse al origen y esencia de todas las cosas “vacío eterno pleno de infinitas posibilidades”. Encarnar el Tao es dejar que las cosas sigan su curso, sin forzar, siendo flexible y suave. Es fluir, sin aferrarse a ninguna idea. Así actúa el Maestro, dando a todo la bienvenida, con humildad y bondad. El autor nos invita a vivir con simplicidad y nos muestra como una mente vacía de pensamiento, apego y deseo nos lleva a la serenidad.

Encontramos también consejos para líderes (“dirigir sin controlar”) y gobernantes (“para gobernar un país, nada mejor que la moderación”). Las enseñanzas de esta obra son universales y atemporales, para la salud, bienestar y evolución de todos los seres.

El Poder del ahora. Conciencia

El poder del ahora

Eckhart Tolle

Con una escritura sencilla y coloquial, Eckhart Tolle nos ofrece una clara explicación del funcionamiento de nuestra mente respecto a nuestra vivencia del tiempo, el tiempo psicológico.  Explica e ilustra como la mente genera pensamientos del pasado y del futuro, en un hábito de mantener una desconexión casi permanente con el presente, el Ahora, desconexión que produce sufrimiento. Con el hábito de traer el pasado al mental nos generamos rabia y tristeza, depresión, y con el futuro el miedo y la ansiedad.

El presente es el único que existe realmente, y donde se encuentra el poder para transformarnos y recuperar el bienestar mental natural. En el presente encontramos paz, ecuanimidad, amor y salud mental.

Tolle describe hábitos mentales frecuentes que evitan la experiencia del presente, facilitando encontrar los propios.  También muestra formas – “puertas” – para evitar que la mente quede atrapada y acceder al presente, como sentir el cuerpo, la respiración, el silencio.

El Poder del ahora. Conciencia

El poder del ahora

Eckhart Tolle

Con una escritura sencilla y coloquial, Eckhart Tolle nos ofrece una clara explicación del funcionamiento de nuestra mente respecto a nuestra vivencia del tiempo – el tiempo psicológico – y cómo la mente genera pensamientos del pasado y del futuro, en un hábito de mantener una desconexión casi permanente con el presente que produce sufrimiento. De esta forma nos dificultamos el poder permanecer tranquilamente en el Ahora, en el presente, el único tiempo que existe realmente, y donde se encuentra el poder para transformar nuestras limitaciones. El hábito de traer el pasado al mental tiende a la depresión, el
futuro a la ansiedad. En el presente, encontramos paz, ecuanimidad, amor y salud mental.

Explica hábitos mentales frecuentes que evitan la experiencia del presente, y muestra formas (“puertas”) para evitarlos y acceder al presente de forma eficaz: sentir el cuerpo, la respiración, el silencio, el espacio entre otros.

Conciencia, la clave para vivir en equilibrio

Conciencia, la clave para vivir en equilibrio

Osho

Con lenguaje audaz, cargado de ejemplos y chistes que ilustran facetas del comportamiento humano, sin tapujos ante convencionalismos que pueden limitar a las personas, esta recopilación de charlas de Osho ofrece comprensiones de la naturaleza humana desde la consciencia. Consciencia es la clave de la comprensión, la puerta al amor, la capacidad de ser seres humanos más completos. Es el camino de la vida, la belleza, la abundancia y el respeto en el planeta.

La comprensión de la consciencia ayuda a identificar su experiencia, recuperarla y mantenerla, aumentando el bienestar y la claridad, motivando y facilitando la transformación de los límites que nos mantienen en la inconsciencia, las dificultades que se repiten, la confusión respecto al sentido de nuestra vida.

La experiencia de su estabilidad nos facilita el descubrimiento de una forma de vivir más feliz, con mayor facilidad para expresarnos con libertad, para ejercer la responsabilidad y el respeto en los que se asentará el amor.

Conciencia, la clave para vivir en equilibrio

Conciencia, la clave para vivir en equilibrio

Osho

Con lenguaje audaz, cargado de ejemplos y chistes que ilustran facetas del comportamiento humano, sin tapujos ante convencionalismos que pueden limitar a las personas, esta recopilación de charlas de Osho ofrece comprensiones de la naturaleza humana desde la consciencia. Consciencia es la clave de la comprensión, la puerta al amor, la capacidad de ser seres humanos más completos. Es el camino de la vida, la belleza, la abundancia y el respeto en el planeta.

La comprensión de la consciencia ayuda a identificar su experiencia, recuperarla y mantenerla, aumentando el bienestar y la claridad, motivando y facilitando la transformación de los límites que nos mantienen en la inconsciencia, las dificultades que se repiten, la confusión respecto al sentido de nuestra vida.

La experiencia de su estabilidad nos facilita el descubrimiento de una forma de vivir más feliz, con mayor facilidad para expresarnos con libertad, para ejercer la responsabilidad y el respeto en los que se asentará el amor.

Acerca de la muerte. Conciencia

Dalai Lama: acerca de la muerte

Jeffrey Hopkins

Como reza el dicho tibetano, todo el mundo muere, pero nadie esta muerto. De forma sencilla, su santidad el Dalai Lama nos sitúa delante del hecho de que las personas morimos, y de su significado. Este ejercicio nos facilita liberar miedos y situarnos con mayor tranquilidad y pragmatismo ante la vida. Nos propone situarnos de forma positiva ante el hecho de la finalización de la vida exponiendo argumentos positivos para distintos credos y comprensiones.

Ofrece también la comprensión y el conocimiento que la cultura tibetana ha atesorado a través de las experiencias en meditación, incluyendo las fases del morir y meditaciones orientadas a comprender y prepararse para realizar ese tránsito con aprovechamiento y sin miedo. Nos muestra la gran importancia que ellos le dan al paso de la muerte y como prepararnos de forma sencilla, tanto para el propio como para el acompañamiento a otras personas.

Acerca de la muerte. Conciencia

Dalai Lama: acerca de la muerte

Jeffrey Hopkins

Como reza el dicho tibetano, todo el mundo muere, pero nadie esta muerto. De forma sencilla, su santidad el Dalai Lama nos sitúa delante del hecho de que las personas morimos, y de su significado. Este ejercicio nos facilita liberar miedos y situarnos con mayor tranquilidad y pragmatismo ante la vida. Nos propone situarnos de forma positiva ante el hecho de la finalización de la vida exponiendo argumentos positivos para distintos credos y comprensiones.

Ofrece también la comprensión y el conocimiento que la cultura tibetana ha atesorado a través de las experiencias en meditación, incluyendo las fases del morir y meditaciones orientadas a comprender y prepararse para realizar ese tránsito con aprovechamiento y sin miedo. Nos muestra la gran importancia que ellos le dan al paso de la muerte y como prepararnos de forma sencilla, tanto para el propio como para el acompañamiento a otras personas.

La audacia de vivir. Conciencia

La Audacia de Vivir

Arnaud Desjardins

Arnaud Desjardins es un occidental que ha conseguido una forma de vivir más feliz, de la mano de la consciencia, y nos ofrece claves de la transformación que ha experimentado y de la comprensión que ha alcanzado del mundo en que vivimos. Vivir es una gran aventura y vivir con plenitud es clave para disfrutar y aprovechar la vida, para salir del adormecimiento, para despertar. El miedo a morir no es más que miedo a no haber vivido. Explica como vivir con plenitud requiere utilizar la energía disponible sin enredarla en mezclar los pensamientos con nuestro cuerpo físico y lo emocional. Propone la audacia como opción, tomar las riendas de la vida para atreverse a vivir, es como decidir levantarse para vivir en vez de vivir dormido, dejar de seguir pautas externas y atreverse a ser uno mismo.

La audacia de vivir. Conciencia

La Audacia de Vivir

Arnaud Desjardins

Arnaud Desjardins es un occidental que ha conseguido una forma de vivir más feliz, de la mano de la consciencia, y nos ofrece claves de la transformación que ha vivido y de la comprensión que ha alcanzado del mundo en que vivimos. Vivir es una gran aventura y vivir con plenitud es clave para disfrutar y aprovechar la vida, para salir del adormecimiento, para despertar. El miedo a morir no es más que miedo a no haber vivido. Explica como vivir con plenitud requiere utilizar la energía disponible sin enredarla en mezclar los pensamientos con nuestro cuerpo físico y lo emocional. Propone la audacia como opción, tomar las riendas de la vida para atreverse a vivir, es como decidir levantarse para vivir en vez de vivir dormido, dejar de seguir pautas externas y atreverse a ser uno mismo.